“Adónde van los que se van” de Milson Salgado. Es una novela ultra- polifónica. Por donde queramos iniciar, la magia de la palabra, y el acierto de sus estructuras complejas nos indican que el camino hacia su lectura es laberintico, no borgeano. Hay un concepto trazado de laberinto en la mente creativa del escritor Milson Salgado. Cuando nos referimos a complejidad que evade lo Copernicano y lo newtoniano , o las teorías surrealistas de un Breton con el automatismo, o la teoría del túnel de Cortázar. Todas estas visiones teóricas están recorridas hasta desgastarse, la unidad semántica se distorsiona con todo el fundamento y profundidad cognoscitiva . (….)El concepto de sistema abierto; en la cibernética tardía, los sistemas alejados del equilibrio, las estructuras disipativas y, posteriormente, la autoorganización y la autopoiesis; en la teoría de catástrofes, los principios de estabilidad estructural y morfogénesis; en la teoría del caos, la dinámica no lineal; todas las ideas anteriores, más o menos armonizadas, en "el paradigma integral de la complejidad”. Esta es la plataforma donde se levantan los cimientos estéticos-estructurales-literarios de la novela “Adónde van los que se van” de Milson Salgado.